Review: Death by Daylight (PS4, Xbox One, PC)

Últimamente hay muchos juegos en las librerías en general, más que todo, los juegos indie que han adoptado por una postura donde le apuestan más al multijugador online y dejan de un lado el modo historia para ofrecer un modo donde la competitividad es la base principal. Death by Daylight es uno de esos títulos donde el horror es el género que empuja a los jugadores hacia un juego que después de ser un éxito en Steam, viene para las consolas de sobremesa como son la PS4 y la Xbox One. Veamos que nos tiene esta entrega para consolas con su 4 vs 1, comenzamos.
Desarrollado por Behaviour Interactive Inc., un estudio de desarrollo de videojuegos canadiense especializado en la producción de juegos de acción y aventura en 2D y 3D para consolas, consolas de juegos portátiles y computadoras personales. Grandes nombres de juegos han salido de este gran estudio como Middle-Earth Shadow of Mordor para PS3 y Xbox 360, Fallout Shelter para móviles y Halo Wars Definitive Edition para Xbox One y PC.
Comenzamos diciendo queDead by Daylight no tiene un modo historia como tal, lo que tenemos aquí es un juego asimétrico multijugador, de la misma línea que Evolve, donde una persona controla a un gran personaje, en este caso un Asesino serial o sobrenatural, cuyo objetivo es perseguir a otros cuatro víctimas o sobrevivientes. Las desventajas obvias se equilibran en algunas maneras clave: primero, el asesino juega desde una perspectiva desorientadora en primera persona, mientras que los sobrevivientes navegan en tercera persona. Segundo, el asesino tiene una serie de armas y poderes que ayudan a cerrar la brecha entre los seres humanos dispersos en el mapa. Y en tercer lugar, los asesinos son más rápidos que los supervivientes, lo que significa que cuando un asesino ha encontrado a cualquier sobreviviente, es mejor que tenga un plan de escape que implica una serie de escondites o conocer bien el terreno que el asesino no pueda atravesar.
Gráficamente el juego le falta mucho, donde sentimos como que le pusimos las manos a un juego de PS3, siendo PS4 la consola de juego. Donde los fps por veces se caían y la oscuridad era mucha que no se podían ver ciertos lugares. Entendemos que este es un juego de terror, pero tampoco hay que excederse. El sonido rescata un poco pero a su vez toma elementos de películas del género como son Viernes 13 o Pesadilla en la Calle Elm. Los controles de entrada tienden a decepcionar, pero a poco a poco nos vamos adentrando en el juego, podemos ir agarrando la confianza ya sea con el asesino o los sobrevivientes. Por suerte este juego cuenta con un tutorial de entrada para aclimatarnos un poco.
Death by Daylight no es un juego para cualquier jugador, donde las probabilidades que sean sobrevivientes armados, sean pocas. Sí, siempre los sobrevivientes estarán indefensos. El asesino no puede morir o recibir nada de daño, Cuando empieces a jugar, morirás más de lo que sobrevivirás, así que tu estrategia para sobrevivir tiene que ser efectiva. Se supone que los sobrevivientes son indefensos contra un asesino. Como sobreviviente no juegas para ganarle al asesino, juegas para sobrevivir, donde como asesino tienes un objetivo y ese objetivo es matar, prácticamente ese es el juego. Es un concepto tanto sencillo pero interesante a la vez, pero si no te gusta, entonces Dead by Daylight no es para ti.
Una vez que el jugador se convierta en lo suficientemente bueno y llegue a un nivel lo suficientemente alto con buenas ventajas, como un sobreviviente que finalmente aprenderá a salir con inteligencia de las manos del asesino. Entonces sus probabilidades de sobrevivir seguirán aumentando, donde también podemos comparar este juego a una película slasher. Donde siempre el asesino va detrás de un grupo de chavos para matarlos de una vez por todas.
Ahora el juego no es perfecto. Hay algunos bugs. Por ejemplo movimiento cuando el asesino trata de recoger a un sobreviviente, donde a veces lo sentimos forzado. Todos los asesinos no son lo mismo. Algunos son más fuertes que otros, pero sentimos que hay un equilibrio en la lista de Asesinos a escoger. Las partidas por veces suelen ser tediosas, pero porque pueden durar para siempre. Yo he jugado y he durado en una partida muchos minutos, donde generalmente suelen durar de 12 a 15 minutos. Por último, si se elige jugar como el asesino, el jugador será el anfitrión del juego. Lo tedioso aquí es que para encontrar personas para tu juego, esto puede tardar más de 10 a 15 minutos. La razón de esto es porque todo el mundo quiere ser el asesino. Además, si decides ser el sobreviviente nunca tendrás problemas para encontrar un juego, donde también los Mapa de juegos son bien limitados y bien para estar versión de consolas, se pudieron agregar muchos más.
Death by Daylight pudo haber llegado a ser un excelente juego Multiplayer en su versión de consola y sentimos que Behaviour Interactive puede solucionarlo con una buena actualización. Este juego ejecuta el concepto de un juego de horror competitivo, pero sólo hasta cierto punto y el mismo termina dándose un hachazo tratando de traer a medias muchas cosas a la versión de consola. A medida que los jugadores se familiarizan con ambos roles, el horror se disipa y empiezan a jugar solo por el elemento competitivo. La pobre interfaz de partidas y el sistema de puntuación que pudo ser altamente explotable, hacen que Dead by Daylight sea menos competitivo de lo que debería ser, dando como resultado un juego que no se asemeja a la experiencia de horror que se propone ser y le quita para ser una experiencia como lo fue en la plataforma de Steam, donde tiene excelente reviews de los fans. A esta locura de horror online la calificamos con un 6.8 de 10. El horror online ocupa un lavado de cara pero urgente.
Calificación: 6.8 de 10