VideoTime - Reseña: The Edge of Allegoria para Nintendo Switch

VideoTime

Reseña: The Edge of Allegoria para Nintendo Switch

¡Bienvenidos a esta reseña completa de The Edge of Allegoria, un RPG por turnos que aterriza en Nintendo Switch como una oda irreverente a los clásicos de Game Boy, pero con un giro maduro que lo distingue en el catálogo de la consola híbrida! Desarrollado por el estudio indie canadiense Button Factory Games y publicado por CobraTekku Games, este título combina nostalgia pixelada con humor subido de tono, creando una experiencia única para jugadores adultos. Lanzado inicialmente en PC a finales de 2024 y adaptado para Switch en agosto de 2025, The Edge of Allegoria es un juego que no teme cruzar líneas, aunque no siempre con la precisión esperada. Tras más de 30 horas explorando su mundo, enfrentándome a enemigos absurdos y riéndome (o frunciendo el ceño) con sus diálogos, le otorgo un sólido *7.5/10*. Es un título divertido, competente y con un doblaje al español excepcional, pero con algunos tropiezos en su ejecución que impiden que alcance la grandeza. A lo largo de esta reseña de más de 2000 palabras, analizaré su desarrollo, historia, mecánicas, aspectos técnicos –con énfasis en la localización al español– y más, para que decidas si este viaje al borde de Allegoria es para ti.

La historia de The Edge of Allegoria comienza con Button Factory Games, un pequeño estudio fundado en 2021 por Joe Picknell, un desarrollador autodidacta apasionado por el pixel art y los RPG de la era portátil. Inspirado por títulos como Pokémon y Final Fantasy de Game Boy, Picknell quiso crear un homenaje a esos juegos, pero con un tono adulto que reflejara su humor sarcástico. La idea nació durante la pandemia, cuando el desarrollador redescubrió sus consolas retro y sintió que sus historias "inocentes" contrastaban con el caos del mundo real. Así, decidió hacer un RPG donde el héroe fuera un tipo corriente en crisis existencial, enfrentándose a monstruos que hacen chistes subidos de tono y reflexionan sobre la vida.

El desarrollo, que duró casi tres años, fue un esfuerzo modesto pero ambicioso. Button Factory Games, con un equipo de apenas cinco personas en su punto álgido (incluyendo artistas y un compositor freelance), operaba desde un garaje en Canadá. Financiado parcialmente por crowdfunding, el proyecto recaudó unos 50,000 dólares, lo que permitió llevar la visión de Picknell a la realidad. Originalmente planeado para PC, el éxito moderado en Steam motivó un port a Nintendo Switch, optimizado para brillar en modo portátil, evocando la sensación de jugar en una Game Boy. El proceso no estuvo exento de retos: bugs en la IA de enemigos, iteraciones en el sistema de combate y la necesidad de parches post-lanzamiento para estabilizar el port de Switch marcaron el camino. Aun así, el equipo mantuvo su visión de un juego ligero, divertido y sin pretensiones de ser una obra maestra técnica.

Un aspecto destacado del desarrollo fue la localización, especialmente el doblaje al español (entendido como la adaptación de textos y diálogos, ya que el juego es texto-based sin voces). Button Factory Games invirtió en un equipo de localizadores españoles y latinoamericanos para asegurar que el humor crudo del juego no se perdiera en la traducción. El resultado es una experiencia que se siente auténtica, con diálogos que capturan el tono sarcástico y referencias culturales adaptadas a públicos hispanohablantes –por ejemplo, reemplazando alusiones anglosajonas por guiños a la cultura pop española o latina, como memes o frases de series locales. Este esfuerzo eleva el juego, haciendo que los chistes sobre monstruos y situaciones absurdas resuenen de forma natural. Aunque el desarrollo enfrentó limitaciones presupuestarias y críticas internas por el exceso de humor vulgar, el resultado es un título que refleja la pasión de un equipo pequeño por revivir un género clásico con un toque moderno.

The Edge of Allegoria es, en su núcleo, una parodia del tropo del "héroe elegido" que define a muchos RPG de fantasía. El protagonista, Joe, es un hombre de mediana edad atrapado en una vida monótona en un pueblo olvidado del mundo de Allegoria, un lugar pixelado lleno de bosques encantados, cuevas oscuras y ciudades decadentes. La trama comienza cuando Joe, harto de su rutina, recibe una visión (o alucinación) que lo empuja a embarcarse en una misión para salvar el mundo de un "mal antiguo" que corrompe la tierra y sus habitantes. Acompañado por un perro leal que actúa como salvavidas (te arrastra al pueblo si mueres en combate), Joe recorre un mapa mundo que se expande gradualmente, interactuando con NPCs excéntricos como mercaderes adictos, filósofos cínicos y personajes que desafían las convenciones del género.

El arco narrativo se estructura en capítulos lineales, reminiscentes de Pokémon Red/Blue, con un mapa dividido en zonas conectadas por caminos y mazmorras. La misión principal gira en torno a recolectar artefactos mágicos para enfrentar al villano final, pero el verdadero atractivo está en el humor. Los diálogos están llenos de maldiciones, referencias pop y temas adultos como la crisis existencial, el consumo de sustancias y la exploración sexual. Por ejemplo, una side quest te pide ayudar a un NPC a "encontrar su propósito" a través de un minijuego de enrollar cigarrillos, mientras que otra aborda el trabajo sexual con un tono satírico que critica la hipocresía social. Aquí brilla el doblaje al español: las traducciones son impecables, con frases como "¡Joder, este monstruo me ha dado una paliza!" que suenan naturales y arrancan risas. El uso de slang regional, como "pendejo" en diálogos latinos o expresiones castizas en España, hace que Joe y los NPCs se sientan cercanos, como si fueran parte de tu propio entorno cultural.

Sin embargo, la narrativa tiene fallos que justifican el 7.5. Aunque el final ofrece un giro meta sobre el género RPG que resulta satisfactorio, la historia principal queda opacada por el humor constante. Los diálogos, aunque divertidos, tienden a repetirse, con un exceso de chistes subidos de tono que pueden agotar tras varias horas. Los personajes, incluido Joe, carecen de profundidad emocional: son más vehículos para punchlines que figuras memorables. Comparado con títulos como Undertale, que equilibran humor y corazón, The Edge of Allegoria se queda en la superficie. Aun así, con una duración de 20-25 horas (más si completas todo), la narrativa mantiene el interés, especialmente si disfrutas del absurdo y no buscas una epopeya profunda.

El gameplay de The Edge of Allegoria es un RPG por turnos que rinde homenaje a los clásicos, pero con un sistema de habilidades que añade frescura. Joe es el único combatiente, sin compañeros jugables. En lugar de capturar criaturas como en Pokémon, equipas armas y armaduras que otorgan skills, y al "masterizarlas" (usándolas o recibiendo daño), las retienes permanentemente. Hay unas 100 habilidades, desde ataques físicos hasta magias elementales, y puedes equipar cinco por batalla. La ausencia de mana o PP permite usarlas sin límite, lo que agiliza el combate pero reduce la estrategia en encuentros fáciles. Los enemigos –goblins, cuervos, ardillas mutantes– usan las mismas habilidades, lo que fomenta aprender sus patrones.

La exploración es lineal pero adictiva, con un mundo dividido en zonas conectadas por caminos, mazmorras y puzzles. Obstáculos como rocas o arbustos se eliminan con habilidades específicas (por ejemplo, un hacha para cortar), evocando Zelda o Pokémon. Las tasas de encuentros son bajas (30-40 pasos entre batallas), lo que evita frustración, pero complica farmear ítems raros. Las side quests son variadas, desde recolectar materiales hasta minijuegos como origami o combos de habilidades, aunque el juego explica poco cómo encadenar ataques para bonos. La falta de un log de quests obliga a llevar notas, un toque retro que puede molestar.

En Switch, el modo portátil es ideal: los controles son intuitivos (joystick para mover, botones para menús), y el rendimiento es estable a 30 FPS. El bestiario lista enemigos y ubicaciones, pero omite drops, forzando experimentación. Nivelar es adictivo –alcancé nivel 150–, y hay contenido post-créditos como bosses opcionales. Pros: variedad de equipo (150 piezas únicas) y un sistema de status ailments original (e.g., "drowsiness" reduce stats). Cons: debilidades enemigas poco claras, humor que irrumpe en mecánicas (ítems como "dildos curativos" distraen), y falta de tutoriales detallados. Es un sistema sólido para un indie, pero no desafía a veteranos de RPG.

Visualmente, The Edge of Allegoria captura la esencia de Game Boy: paleta verde pixelada, sprites simples y animaciones fluidas. En modo docked, se ve nítido en TV, pero brilla en portátil, simulando una consola retro. Efectos como explosiones en combate son vistosos, y el mundo esconde secretos que recompensan la exploración.

La banda sonora es chiptune puro, con melodías pegajosas que varían por zona (bosques alegres, mazmorras sombrías). Los efectos de sonido, como golpes o rugidos, son crujientes. Sin embargo, la OST puede volverse repetitiva, con pocos tracks para bosses.

El doblaje al español es un punto fuerte. Aunque no hay voces, la localización de textos es sobresaliente, adaptando el humor con slang regional y referencias culturales. Frases como "¡Este puto dragón me va a freír!" suenan auténticas, y los localizadores evitaron traducciones literales, incorporando expresiones que resuenan en España y Latinoamérica. Esto hace que los diálogos sean un pilar de la experiencia, elevando el tono sarcástico del juego.

*Pros:*

- Nostalgia retro con mecánicas frescas.

- Humor adulto hilarante para el público correcto.

- Doblaje al español impecable y localizado.

- Duración sólida por $25.

- Exploración gratificante.

*Cons:*

- Humor excesivo puede cansar.

- Historia y personajes poco profundos.

- Mecánicas poco explicadas.

- No apto para menores (M-rated).

- Bugs menores en el port inicial (parchados).

Conclusión: 

The Edge of Allegoria es un RPG indie valiente que combina nostalgia de Game Boy con humor adulto, gracias a la visión de Button Factory Games. Su historia sarcástica, gameplay adictivo y excelente doblaje al español lo hacen ideal para adultos que buscan diversión ligera. Con un *7.5/10*, es un título recomendable si te atraen las parodias y no te ofende lo subido de tono. ¡Prepárate para reír y grindear en el borde de Allegoria!

Nota: 7.5 de 10.

blog comments powered by Disqus