VideoTime - Reseña de Final Fantasy Tactics - The Ivalice Chronicles(PC, Nintendo Switch, PS5, Xbox Series XS)

VideoTime

Reseña de Final Fantasy Tactics - The Ivalice Chronicles(PC, Nintendo Switch, PS5, Xbox Series XS)

Final Fantasy Tactics - The Ivalice Chronicles representa un regreso triunfal a uno de los títulos más icónicos y subestimados de la saga Final Fantasy. Lanzado originalmente en 1997 para PlayStation, este juego táctico RPG ha sido remasterizado en 2025 con mejoras que lo hacen accesible para nuevas generaciones, mientras conserva el espíritu que lo convirtió en un clásico de culto. Como fan de los juegos de estrategia con narrativas profundas, me sumergí en esta versión actualizada para Nintendo Switch, PS5, Xbox Series XS y PC, y aunque no es perfecto, ofrece una experiencia que combina intriga política, batallas estratégicas y un mundo rico en lore. En esta reseña, me enfocaré especialmente en la historia del juego, que es su mayor fortaleza, pero también tocaré otros aspectos como jugabilidad, gráficos y sonido para dar una visión completa. 

La historia de Final Fantasy Tactics se desarrolla en el reino ficticio de Ivalice, un mundo medieval inspirado en elementos históricos europeos, con toques de fantasía oscura que lo distinguen de otros Final Fantasy más enfocados en cristales y héroes predestinados. Aquí, no hay un villano caricaturesco ni un viaje épico para salvar el mundo de una catástrofe mágica inmediata; en cambio, la narrativa se sumerge en las complejidades de la guerra, la traición y las desigualdades sociales. El protagonista principal es Ramza Beoulve, un joven noble de una familia influyente que se ve envuelto en el conflicto conocido como la Guerra de los Leones. Esta guerra enfrenta a dos facciones nobles por el control del trono de Ivalice tras la muerte del rey, pero pronto se revela que hay fuerzas más siniestras en juego, involucrando a la Iglesia de Glabados, artefactos antiguos llamados Piedras del Zodiaco y demonios que manipulan el destino humano.

Desde el principio, la historia establece un tono maduro y realista. Ramza comienza como un idealista, leal a su familia y al código de honor de la nobleza, pero las circunstancias lo obligan a cuestionar todo. Su hermano mayor, Dycedarg, y su medio hermano Zalbag representan el lado ambicioso y pragmático de la aristocracia, dispuestos a sacrificar lo que sea por el poder. En contraste, Ramza se alía con personajes de clases inferiores, como su amigo de la infancia Delita Heiral, un plebeyo astuto que asciende en la jerarquía social a través de maquinaciones inteligentes. Esta dinámica explora temas de clase social, donde los nobles oprimen a los campesinos, y la guerra se convierte en un pretexto para perpetuar desigualdades. Es fascinante cómo el juego usa la Guerra de los Leones como telón de fondo para desentrañar una conspiración mayor: la Iglesia, que predica la paz y la fe, en realidad oculta secretos oscuros relacionados con los Lucavi, demonios que poseen a humanos ambiciosos a través de las Piedras del Zodiaco.

Uno de los aspectos más cautivadores de la historia es su estructura narrativa, dividida en capítulos que alternan entre batallas clave y escenas cinematográficas. Estas escenas, ahora mejoradas con voz actuada en esta remasterización, profundizan en los personajes y sus motivaciones. Por ejemplo, Delita, quien podría ser visto como un antagonista secundario, tiene un arco que lo transforma de víctima de la opresión en un manipulador maestro, recordando a figuras como Littlefinger de Game of Thrones. Su relación con Ramza ilustra el tema central de la amistad fracturada por el poder: ambos comienzan unidos contra la injusticia, pero sus caminos divergen, llevando a momentos de traición que duelen emocionalmente. Ramza, por su parte, evoluciona de un noble ingenuo a un hereje perseguido, forzado a vivir en las sombras mientras descubre la verdad sobre los Santos y las Piedras. La narrativa no teme explorar la moral gris; no hay héroes puros ni villanos absolutos, sino individuos moldeados por un sistema corrupto.

Avanzando en la trama (evitaré spoilers mayores, pero advertencia para quienes quieran descubrirlo fresco), la historia incorpora elementos mitológicos inspirados en el zodiaco y leyendas religiosas. Las Piedras del Zodiaco no son meros objetos de poder; representan tentaciones que corrompen el alma, simbolizando cómo la ambición humana invita al mal. La Iglesia de Glabados, con su líder el Alto Confesor, actúa como una metáfora de instituciones religiosas que usan la fe para controlar masas, manipulando eventos históricos para mantener su dominio. Esto se entrelaza con flashbacks y crónicas que expanden el lore de Ivalice, un mundo que se siente vivo gracias a detalles como las diferencias culturales entre regiones, las leyendas de antiguos héroes y las repercusiones de guerras pasadas. En The Ivalice Chronicles, se incluye un compendio enciclopédico que detalla estos elementos, permitiendo pausar la partida para leer sobre personajes históricos o eventos, lo que enriquece la inmersión sin interrumpir el flujo.

La profundidad temática es impresionante para un juego de su era. Final Fantasy Tactics critica el feudalismo, mostrando cómo la nobleza explota a los plebeyos en batallas sin sentido, mientras los verdaderos poderes (la Iglesia y los demonios) tiran de los hilos desde las sombras. Temas como la identidad, el destino y la redención se entretejen a lo largo de la campaña, que dura alrededor de 40-50 horas en una partida estándar. Personajes secundarios, como la princesa Ovelia o el caballero Agrias, agregan capas: Ovelia representa la inocencia atrapada en intrigas políticas, mientras Agrias encarna el conflicto entre deber y conciencia. Incluso antagonistas como el Duque Goltanna o Larg tienen motivaciones comprensibles, haciendo que sus acciones se sientan inevitables en un mundo roto.

Sin embargo, la historia no es solo introspección; está punctuated por giros dramáticos y revelaciones que mantienen el ritmo. Un momento clave es la Batalla de Fort Zeakden, donde una decisión temprana establece el tono de sacrificio y pérdida. A medida que Ramza reúne aliados —desde mercenarios hasta monjes y magos—, la narrativa explora la formación de una resistencia contra el orden establecido. Esta remasterización mejora la presentación con diálogos vozados en múltiples idiomas, incluyendo español, lo que hace que las escenas sean más impactantes. Antes, en versiones anteriores, el texto shakesperiano podía ser denso, pero ahora fluye mejor, aunque algunos diálogos retienen un estilo arcaico que podría confundir a jugadores nuevos.

Pasando a la jugabilidad, que complementa perfectamente la historia, Final Fantasy Tactics es un RPG táctico por turnos donde las batallas se desarrollan en mapas isométricos divididos en casillas. Controlas un equipo de hasta cinco unidades (expandible a más en misiones grandes), cada una con clases o "jobs" como caballero, mago, arquero o ninja. El sistema de jobs es legendario: personajes suben de nivel en una clase para desbloquear habilidades que se pueden combinar con otras, creando builds híbridas como un mago con habilidades de invocador o un ladrón con magia temporal. Esto fomenta la experimentación y la estrategia, ya que factores como la elevación del terreno, la dirección de ataque y los elementos climáticos afectan el resultado.

En The Ivalice Chronicles, se agregan mejoras de calidad de vida que facilitan el acceso. Por ejemplo, ahora hay un árbol de jobs que muestra prerrequisitos claros, evitando la frustración de grindear sin dirección. También se incluyen modos de dificultad ajustables: Fácil para enfocarse en la historia, Estándar para un desafío equilibrado y Difícil para veteranos que quieran tácticas intensas. Los encuentros aleatorios se pueden saltar, y hay opciones para acelerar animaciones, lo que reduce el tedio de versiones pasadas. Sin embargo, el grinding sigue presente; para maximizar builds, necesitarás horas en batallas repetitivas, lo que podría alejar a jugadores casuales. La IA enemiga es competente, pero en dificultades altas, puede sentirse injusta si no planificas bien, como en misiones donde la muerte permanente (permadeath) amenaza a tus unidades favoritas.

Gráficamente, esta remasterización actualiza los sprites originales con texturas de alta resolución y efectos de iluminación modernos, haciendo que Ivalice luzca vibrante en 4K. Los fondos isométricos, inspirados en arte medieval, ganan detalle, y las escenas cinemáticas ahora usan modelos 3D mejorados con animaciones fluidas. No es un remake completo como Final Fantasy VII Remake, sino una pulida fiel al estilo pixel art, lo que preserva la nostalgia pero podría decepcionar a quienes esperaban un overhaul en HD-2D como en Octopath Traveler. En consolas modernas, corre a 60fps sin problemas, y en PC, soporta mods para personalización.

El sonido es otro punto fuerte. La banda sonora original de Hitoshi Sakimoto y Masaharu Iwata, con sus composiciones orquestales y coros gregorianos, se remasteriza en audio de alta calidad, evocando la grandeza épica de Ivalice. Temas como "Trisection" durante batallas o "Antipyretic" en momentos emocionales siguen siendo inolvidables. La adición de voz actuada en inglés, japonés y otros idiomas (incluyendo español latino) eleva las escenas, con actuaciones sólidas que capturan la intensidad dramática. Efectos de sonido, como el clang de espadas o explosiones mágicas, se actualizan para sonar crujientes, aunque algunos puristas echen de menos el chiptune original.

En cuanto a pros, la historia profunda y madura es el corazón del juego, con un lore que invita a múltiples partidas para descubrir sidequests y endings alternos. La jugabilidad táctica ofrece replayability infinita gracias al job system, y las mejoras de esta versión la hacen más accesible sin diluir el desafío. Cons: el pacing puede ser lento al inicio, con tutoriales extensos, y el grinding persiste como reliquia de los 90. Además, aunque multijugador local se agrega para batallas versus, falta online, lo que limita su longevidad moderna.

En conclusión, Final Fantasy Tactics - The Ivalice Chronicles es la mejor forma de experimentar esta joya subestimada, con una historia que explora la oscuridad humana de manera magistral, envuelta en mecánicas estratégicas adictivas. No revoluciona el original, pero lo refina para 2025, mereciendo ser jugado por fans de Fire Emblem o Tactics Ogre. Si buscas una narrativa política con giros shakespearianos y batallas pensadas, este es tu juego. Al final, le doy un sólido 8.5/10, reconociendo su brillo eterno pero también algunas limitaciones en la modernización.

Nota: 8.5 de 10.

blog comments powered by Disqus