Review: Call of Duty Vanguard (Xbox One, Xbox Series X|S, PS4, PS5, PC)

Call of Duty vuelve regresa a sus origines históricos, pero esta vez nos cuenta una historia tocando puntos importantes de la Segunda Guerra Mundial. Cuando Call of Duty debutó en el año 2003, la segunda guerra mundial era uno de sus grandes escenarios, de los cuales siempre tienen historias que contar. Cuando Infinity Ward trajo el escenario de guerra Moderno y después con Treyarch, llevaron la guerra a escenarios nunca vistos como la guerra fría. Ahí fue donde los mismos fans sintieron que era hora de volver a donde comenzó todo y la verdad que Sledgehammer Games supo cómo hacer eso. Esta vez, Call of duty se salió del guión y se atrevió a traer de vuelta mecánicas conocidas, pero optimizándolas para un mayor disfrute de la segunda guerra mundial, comenzamos.
Desarrollado por Sledgehammer Games, un estudio conocido de desarrollo de videojuegos formado en 2009 por Glen Schofield y Michael Condrey. Ambos trabajaron anteriormente en Visceral Games y son responsables de la creación de Dead Space. La empresa tiene su sede en Foster City, California. El estudio ha desarrollado o co-desarrollado varios videojuegos de la serie Call of Duty.
Antes de hablar de cada modo de juego, les diremos que el gameplay de Vanguard es sencillo y mantiene la escencia de los Call of Duty modernos, donde apretar los botones y los triggers del control es simple y fácil de manejar. Los controles con respectos a entregas pasadas no cambian mucho, así que los más veteranos de la saga pueden sentirse a gusto en esta nueva entrega. Pero también para atraer a nuevos fans a esta exitosa saga de juegos. Gráficamente, esta entrega es un deleite. Donde ver las explosiones y a muchos personajes de la saga casi reales, deja boquiabiertos a cualquiera. Por ejemplo, todos pensaríamos que el Capitán Price, es traído de la vida real, algo que Infinity Ward hizo muy bien en esta entrega. Donde el sonido pasa a un segundo plano después de las cinemáticas y el jugador solo se enfoca en seguir la narrativa con la historia, en matar a otros en el multiplayer, y matar zombies a diestra y siniestra.
La narrativa unificada de la campaña para un solo jugador de Vanguard nos barca cuatro líneas diferentes de la Segunda Guerra Mundial, centrándose en la Guerra del Pacífico, los frentes occidental y oriental y la campaña del norte de África. Según el equipo narrativo de Sledgehammer Games, la campaña para un jugador hará mucho hincapié en presentar al jugador desde múltiples puntos de vista "las historias no contadas de héroes multinacionales" que revelan el origen de las fuerzas especiales mientras luchan a través del caos de la guerra en batallas que cambian las mareas. Los personajes principales de la historia unificada están inspirados en personal del servicio militar del mundo real como la teniente Polina Petrova, basada en la francotiradora soviética Lyudmila Pavlichenko, también conocida como "Lady Death".
Los personajes principales de la campaña son soldados de naciones aliadas con diferentes antecedentes de servicio militar que forman la Fuerza de Tarea Uno durante los eventos de la historia: sargento paracaidista camerunés-británico Arthur Kingsley del 9º Batallón de Paracaidistas del Ejército Británico y líder de la Fuerza de Tarea Uno, la francotiradora soviética Teniente Polina Petrova de la 138ª División de Rifles del Ejército Rojo, El piloto de combate estadounidense Teniente de 1ª Clase Wade Jackson del Escuadrón de Exploración 6 de la Armada de los Estados Unidos, y el soldado de infantería australiano Lucas Riggs del 20º Batallón del Ejército Australiano. Apoyando a Task Force One está el sargento paracaidista británico Richard Webb (Simon Quarterman) que sirvió junto a Kingsley. El principal antagonista de la campaña es el alemán Hermann Wenzel Freisinger, interrogador en jefe de las SS y la Gestapo, y el cerebro del Proyecto Fénix.
El modo multijugador de Vanguard cuenta con 20 mapas en total, de los cuales 16 son para los modos de juego principales, mientras que los otros 4 son para un nuevo modo de juego titulado "Champion Hill", que es la siguiente iteración de Gunfight, un modo de arena 2v2 que ya estuvo presente en Call of Duty: Modern Warfare y Call of Duty: Black Ops Cold War. El objetivo principal de Champion Hill, tanto si juegas en solitario (1v1), en dúo (2v2) o en trío (3v3), es sobrevivir todo el tiempo que sea necesario para ser el último hombre en pie en un torneo a muerte por escuadrones, en el que los jugadores combinan estrategia y táctica en un tiroteo cuerpo a cuerpo y a gran velocidad. Los ocho escuadrones se reparten una bolsa de 12 vidas (o 18 en tríos) entre sus compañeros de escuadrón, mientras luchan simultáneamente entre sí en 4 mapas diseñados específicamente para este modo de juego. Una vez agotadas las vidas, la partida termina y el último escuadrón con vidas restantes gana el torneo. Aunque todos los jugadores comienzan con el mismo equipamiento, las rondas de compra "hacen que la preparación del combate sea más emocionante", ya que, durante estas rondas, para dar cabida a diferentes estilos de juego, los jugadores pueden comprar armas más eficaces, equipo táctico y letal y también perks con la moneda disponible en el juego adquirida a lo largo de las partidas.
Por primera vez en la franquicia Call of Duty, se introduce la función "Combat Pacing" en el matchmaking multijugador de Vanguard, que permite al jugador tener un mayor control sobre la intensidad y la densidad de los principales modos de juego multijugador. Los jugadores pueden elegir entre tres filtros de ritmo predefinidos (Táctico, Asalto y Blitz) que favorecen diferentes estilos de juego para adaptar la experiencia de juego multijugador. Estas preferencias también se pueden mezclar seleccionando la opción "Todos" en el menú de Partida Rápida. El ritmo "Táctico" ofrece una experiencia clásica de Call of Duty con un ritmo de combate tradicional en un vestíbulo 6v6. Por otro lado, el ritmo "Asalto" aumenta el vestíbulo a 10v10 o 12v12 con un combate equilibrado y más lleno de acción a lo largo de los mapas. Por último, el ritmo "Blitz" ofrece un número de jugadores de 24v24, lobbies de alta acción con una experiencia de combate similar a la del modo Ground Warfare de Modern Warfare. Todas las variantes del ritmo de combate pueden jugarse en cada uno de los mapas multijugador de Vanguard.
Además del sistema Gunsmith que regresa en una forma más avanzada, el multijugador de Vanguard también cuenta con el llamado "sistema Caliber" que aporta elementos de inmersión de entorno destructible y reactivo a sus mapas. Además, la recién introducida mecánica de juego de fuego ciego, que permite al jugador disparar a ciegas por las esquinas, también es posible en el modo multijugador. Vanguard es también el primer título de Call of Duty que cuenta con Ricochet Anti-Cheat, un sistema antitrampas propio que utiliza una combinación de protección del lado del servidor y un controlador a nivel del núcleo. Al igual que con Cold War, Vanguard se integrará con Call of Duty: Warzone, permitiendo a los jugadores progresar y utilizar armas, operadores y otros artículos cosméticos en ambos títulos, además de los artículos existentes de Modern Warfare y Cold War en Warzone. Al igual que las anteriores entregas principales de la franquicia Call of Duty desde el 2019, el multijugador de Vanguard también es totalmente compatible con el juego multiplataforma con un soporte para el juego cruzado respecto a las videoconsolas domésticas de octava y novena generación.
El modo cooperativo Zombies regresa en Vanguard, esta vez desarrollado por Treyarch en colaboración con Sledgehammer Games. El modo se considera una expansión de la historia de Dark Aether, y actúa como prólogo de la historia de Black Ops Cold War. En el lanzamiento, el juego presenta un nuevo modo de juego titulado "Der Anfang" que combina aspectos del juego de supervivencia basado en rondas con el juego basado en objetivos de Outbreak y Onslaught, ambos nuevos modos de juego introducidos en Cold War. Los elementos de juego de Cold War regresan en Vanguard, como la Esencia y el Salvamento como monedas, y las mejoras de campo impulsadas por el Éter Oscuro, además de los elementos de juego clásicos de Zombies como las ventajas y la máquina Pack-a-Punch. Una nueva característica del juego, el Altar de los Pactos, otorga a los jugadores mejoras aleatorias en cada partida, lo que permite una gran variedad de combates. Las actualizaciones posteriores al lanzamiento de Zombies incluirán objetivos adicionales para Der Anfang, así como una misión principal para avanzar en la historia, además de nuevos Pactos y mejoras de campo.
Dicho todo lo anterior, Sledgehammer Games no solo rehízo la segunda guerra mundial no solo para los veteranos de la saga y atraer a más jugadores a la misma, si no para dar a conocer nuevas historias inéditas de ese llamativo evento de guerra, donde los personajes siempre tienen su carisma y aquí vamos a tener presente nuevas historias que aun queremos no solo escuchar, sino jugar. Una excelente entrega para una saga de juegos que tiene mucho para dar todavía. La calificamos, con un 9 de 10. Call of Duty Vanguard viene a contarnos más historias de la segunda guerra mundial, los nuevos reclutas están listos para la batalla.
Nota: 9 de 10.