VideoTime - Review - Death Squared (Nintendo Switch)

VideoTime

Review - Death Squared (Nintendo Switch)

Si hay un género del que gusto es de los puzles, por muchas razones diferentes. Si un juego puzle tiene una historia, generalmente es entretenida y poco compleja, en su mayoría se pueden jugar en sesiones cortas y debido a que hay muchos de estos juegos en las plataformas portátiles, se pueden jugar mientras te mueves de un lugar a otro para “matar tiempo”.

Death Squared viene a llenar un espacio en Switch en cuanto un juego retador de puzles. Y vaya que nos da muy buenos momentos, unos cuantos enojos por fallar tantas veces y claro, ese típico momento en el que la respuesta la tenías enfrente y pudiste ver todo menos los obvio.

El juego tiene una interfaz bastante sencilla, dos modos de juego de entrada y un modo de bóveda de niveles para dos y cuatro jugadores que se desbloquea al completar el modo historia. Un modo Party para varios jugadores y el modo historia que permite hasta dos jugadores. El objetivo del juego en modo historia es realmente llegar de punto A a punto B dos robots cúbicos, uno rojo y otro azul. Suena fácil, pero ciertamente Death Squared no es precisamente un juego fácil de entrada. El reto es evidente y tiene un grado de dificultad en el que vas a tener que pensar dos veces y analizar cada pista antes de mover cualquier robot.

death_squared_screen_10_ps4_us_25jan17El juego si tiene una historia, y esta se centra en una conversación entre David Valenzuela e IRIS que es la IA encargada de llevar a cabo las pruebas con los robots que tu manejas, básicamente miden que tan inteligente es la IA de los robots, ósea, tu inteligencia. Este es el punto más destacable del juego, aunque los puzles no sean lo tuyo vas a querer avanzar lo más que puedas solo para poder seguir escuchando la conversación entre David y IRIS. El humor de esta conversación roza la calidad de los diálogos que escuchas en Portal, de donde se siente que se extrajo inspiración para este singular dialogo.

El modo historia se encarga de explicarte las mecánicas del juego y sus objetivos. La visión del juego es isométrica lo que te permite desde un ángulo observar el camino que los robots deben recorrer, así como todos los obstáculos que hay que atravesar. Al principio es de lo más sencillo mover tu robot a lo largo del escenario, luego se van introduciendo obstáculos que añaden substancialmente al nivel de dificultad como por ejemplo espinas que se activan al cruzar cierta sección del escenario con un robot en específico, láseres, cubos de color traslucidos que solo pueden ser utilizados por el robot del color opuesto para mencionar algunos.

Death Squared se lleva el cien en cuanto a la dificultad e ingenio con la que se crearon sus puzles, pero, tiene un solo dilema que ciertamente afecto la experiencia de juego en mi caso. Resolver el puzle es fantástico y divertido, pero ejecutar esa solución a veces es complicado y frustrante debido a que muchas veces los escenarios son estrechos y cualquier movimiento por pequeño que sea puede causar que uno de tus robots caiga al vacío causando que el nivel se reinicie. A veces cuesta mucho más mover los robots de una manera precisa y rápida que resolver el puzle en sí, lo que termina frustrando un poco si no se tiene la paciencia necesaria.

A pesar del contratiempo que puede ser ejecutar los movimientos de los robots como tú quieres, la calidad de los puzles y la narrativa del juego son suficientes como para que pases por alto este detalle y te gane más la diversión que lo molesto de caer una y otra vez al vacío.

El juego carece también de subtítulos y dado a que está en ingles sin opción para idioma español, esto podrá ser molesto para algunos y pueda que por esta razón se pierdan la excelente narración entre David e IRIS, que realmente es de lo mejor que el juego tiene.

Death_Squared_1_noscale
El modo Party de dos a cuatro jugadores es bastante entretenido y requiere cooperación entre todos los jugadores. Aquí los puzles en mi opinión son bastante más complicados puesto a que ya no son dos si no 4 robots con dos colores diferentes, tanto como para requerir que todos los presentes aporten su grano de arena para poder avanzar, manteniendo así la cooperación y todos bien entretenidos.

Death Squared es un juego que vale la pena tener en Switch, funciona bien como un juego portátil para jugarlo casualmente y matar un poco de tiempo y también cumple como juego de consola para compartir la sala con tres personas más y pasar un rato ameno. A pesar de la precisión a veces molesta que se requiere para lograr completar un nivel y de la falta de opciones como subtítulos el juego cumple a cabalidad con puzles sólidos y una excelente cantidad de contenido para su precio.

Nota: 7.8 de 10

blog comments powered by Disqus