VideoTime - Review - The Huntsman Winter's Curse(PS4,PC)

VideoTime

Review - The Huntsman Winter's Curse(PS4,PC)

Por Jesus Mendoza aka Tony

Cuando te encuentras con un juego que luce interesante y más si está basada en una película de Hollywood. El invierno se acerca rápidamente cuando el ejército de la reina Freya marcha sin descanso en las Tierras Blancas. Debajo de la sombra de esa guerra a muerte, Elisabeth vive una vida tranquila en la granja de su familia en Vardhelm, pero esa paz llega a un final abrupto mientras se embarca en un viaje por su cuenta. En esta aventura nos uniremos a ella en su búsqueda para encontrar a sus hermanos perdidos, a medida que exploramos el universo ampliado de las películas de El Cazador, The Huntsman, un mundo en el que nos vamos a encontrar con rostros conocidos y nuevos peligros, a la vez que descubriremos el secreto de Elisabeth, el cual ella tiene sin saberlo.

El juego está desarrollado por Desert Games Owl es un estudio de juegos totalmente independiente fundado por unos geeks incondicionales de desarrollo de juegos. En sí, el equipo fundador tiene más de sesenta años de experiencia en el desarrollo de juegos y ha trabajado con empresas como Sony Online Entertainment, Nokia, Paramount, Discovery Channel, entre otros grandes.

Huntsman1

La historia se desarrolla desde la perspectiva de una mujer mayor que cuenta una historia de algunos niños antes de que se convierta en el juego, lo que constituye la mayor parte del mismo. Por desgracia, las partes donde se entiende la historia del juego se encuentran al principio de cada capítulo y una sorprendente cantidad de tiempo que se gasta en el diálogo entre los personajes, lo que no sería tan malo si no te molesta estar leyendo.

El desarrollo del juego por Desert Owl Games se siente perezoso y lento por veces, con problemas menores, como el hecho de que todos los personajes tienen líneas de diálogo muy largas y eso suele fastidiar si quieres avanzar, ya que la experiencia se torna repetitiva, con una narrativa aburrida.

Huntsman2

Las batallas son similares a las vistas en Final Fantasy, donde peleas contra tus enemigos en grupo o solo y se ataca por turnos. Una línea de tiempo que está colocada en la parte superior de la pantalla que nos muestra el orden de turnos y cuando es tu turno, tres cartas se extraen, para atacar o curar a tu personaje o equipo, se puede aumentar más adelante el número de cartas. Estas cartas están determinadas por equipo, pero solo sirven para eso, para atacar o curar directamente y golpear más fuerte o tener una mayor defensa, pero sentimos que aquí se pudo ofrecer más.

Visualmente el juego es muy agradable. Todo es dibujado a mano con sprites en 2D y hay algunas buenas animaciones sutiles como la gente cuando habla por veces, aunque hay poca animación durante la batalla con un movimiento de ataque básico, no importa lo que hagas y la animación de retroceso es sólo un marco antes de volver a la animación de inactividad de nuevo. Aun así, es agradable a la vista. La música es muy fácil de olvidar sin embargo. En realidad, tuve que entrar en el menú a subirle al volumen, ya que viene bajo por defecto, pero el soundtrack es tan flojo que preferí estar en silencio total.

Huntsman3

En fin, este juego es para el olvido, si lo tuyo es la paciencia a los diálogos largos o batallas por turnos, lo podrás disfrutar, pero después de cierto tiempo te puedes frustrar por su lentitud. No sabemos si le queda grande el nombre de Huntsman, porque también dejó mucho que desear. A esta aventura gráfica la calificamos con 5.5 de 10. Hay muchos otros juegos que se pueden disfrutar por ahí, este solo es para jugarlo y ni volver a mirarlo.

 

Nota 5.5 de 10

blog comments powered by Disqus